La Reina Sofía, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, se desplazó este lunes al Parque Natural de la Montaña Palentina para conocer el proyecto que está llevando a cabo la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, cuyo objetivo es estudiar la ecología y el estado de conservación del gato montés (Felis silvestris).
Las poblaciones de este felino salvaje han disminuido o incluso desaparecido en varias partes de Europa y en la actualidad esta especie figura como “casi amenazada” en España. Sin embargo, se cree que su población en el norte de la provincia de Palencia es “mucho más abundante” que en el resto del territorio nacional y eso favorece su estudio y observación. El centro de investigación del CSIC empezó trabajando con censos anuales del gato montés y su presa principal, la rata topera, hace ya nueve años en la Montaña Palentina, pero desde el año pasado cuenta con el apoyo de la Fundación Reina Sofía.
Dentro del nuevo proyecto “Conservación del gato montés en áreas ganaderas del norte de España”, que está previsto que concluya en 2028, se está investigando sobre las amenazas potenciales a las que se enfrenta el gato montés en zonas ganaderas del norte de la Península Ibérica, entre las que se encuentran la pérdida de hábitat, la persecución directa, los atropellos, enfermedades infecciosas o la hibridación con el gato doméstico.
Precisamente, para conocer de primera mano los avances de la investigación y el hábitat natural de esta especie protegida, Doña Sofía ha viajado estos días a la Montaña Palentina. En su recorrido, ha estado acompañada de José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC; de Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana y de Francisco Palomares, investigador principal del proyecto.
La visita comenzó este lunes en el Parador Nacional de Cervera de Pisuerga con el saludo a las autoridades, entre las que se encontraban el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Rubén Rodríguez Lucas, y los alcaldes de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, y de La Pernía, Mariano San Abelardo, seguido de una explicación por parte de los responsables del proyecto del estado de desarrollo del mismo.
A continuación, se realizó una salida al campo por los entornos de Resoba, para observar la fauna silvestre en su hábitat.
En la jornada de hoy martes, la Reina Sofía se ha desplazado a La Pernía para seguir conociendo el paisaje, la ecología y las amenazas del gato montés. En su recorrido ha podido visitar el Valle de los Redondos y el mirador de Piedrasluengas.
Para finalizar su visita a la Montaña Palentina, Doña Sofía no ha querido dejar pasar la ocasión de conocer la colegiata románica de San Salvador de Cantamuda, por la que se ha mostrado muy interesada y ha calificado de “verdadera maravilla”.