Camino Lebaniego Castellano

De Palencia a Liébana.
Un camino del siglo XXI con más de 500 años de historia.

Desde la Edad Media está registrada la afluencia de peregrinos al monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria), donde descansan las reliquias del Santo, al que se le otorgan propiedades curativas y milagrosas. Allí se acude, igualmente a adorar el Lignum Crucis (el fragmento más grande que se conserva de la Cruz de Cristo). Por eso, a los peregrinos del Camino Lebaniego se les conoce como “crucenos” o “Peregrinos de la Cruz”, los que llegan a adorar a la Cruz.


Cuando la festividad de Santo Toribio (16 de abril) cae en domingo, como es caso del año 2023, se celebra el Año Jubilar Lebaniego o Año Santo Lebaniego, que se inaugura, en esa misma fecha, con la apertura de la Puerta del Perdón del monasterio.


Una de las principales vías de peregrinación a Santo Toribio, es el Camino Lebaniego Castellano, que enlaza la catedral de Palencia con el monasterio lebaniego, en un recorrido de unos 218 km. Es un viaje singular, lleno de contrastes, patrimonio, historia, naturaleza y una rica gastronomía. Este camino tiene su inicio en la ciudad de Palencia y continúa acompañando al Canal de Castilla por los caminos de sirga entre los amplios horizontes de la Tierra de Campos. Pasa junto a joyas del románico palentino como San Martín de Frómista o el románico de La Ojeda, para adentrarse posteriormente en los bosques y pueblos de la Montaña Palentina, a través de Cervera de Pisuerga y La Pernía. Finalmente, el Puerto de Piedrasluengas sirve de entrada a las tierras cántabras de Liébana, con los Picos de Europa siempre en el horizonte y el objetivo final, Santo Toribio de Liébana, cada vez más cercano.


El Camino Lebaniego Castellano se ha dividido en 11 etapas orientativas que se pueden consultar en detalle en la Guía del Camino Lebaniego de la Diputación de Palencia.

El Camino Lebaniego en La Pernía

Peregrinos del Camino Lebaniego Castellano a su paso por San Salvador de Cantamuda

En su trayecto, el Camino Lebaniego Castellano atraviesa La Pernía de sur a norte, en un recorrido de unos 24 km, pasando por San Salvador de Cantamuda, El Campo, Lores, Casavegas, Camasobres y saliendo por el Puerto de Piedrasluengas.

 

Tres de las once etapas en las que está estructurado el Camino Lebaniego tienen, al menos, una parte de su itinerario en La Pernía:

Elegir y recorrer, aunque sea un corto tramo del Camino, es una excusa más para descubrir el maravilloso patrimonio y el entorno natural de estos pueblos y valles.

El Camino Lebaniego Castellano

El Camino Lebaniego en La Pernía

* El Ayuntamiento de La Pernía no se hace responsable de posibles accidentes durante la realización de esta u otras rutas de senderismo en el municipio.

es_ES